Taiwán dice que puede ayudar al sector industrial después de que Trump amenazó con aranceles a chips y semiconductores
29 de enero de 2025
El Gobierno de Taiwán estudiará en breve si necesita ayudar a su industria nacional ante las amenazas del presidente Donald Trump de poner aranceles a los semiconductores, dijo este miércoles el primer ministro Cho Jung-tai.
La isla, sede del mayor fabricante de chips por contrato del mundo, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC, por sus siglas), es un eslabón clave en la cadena mundial de suministro tecnológico para empresas como Apple y Nvidia.
Trump dijo el lunes que planea imponer aranceles a los chips, productos farmacéuticos y acero importados para conseguir que los productores los fabriquen en Estados Unidos.
En respuesta a una pregunta sobre las declaraciones de Trump, Cho dijo que el Ministerio de Economía y otros departamentos han estado prestando mucha atención a los “acontecimientos de los últimos días”.
“En uno o dos días analizaremos urgentemente si necesitamos hacer más planes de cooperación y futuros programas de asistencia para el sector industrial”, añadió. “Me gustaría asegurar a nuestros compatriotas que la posición de Taiwán en la cadena industrial mundial no debe ser ignorada, y que seguiremos manteniendo tal ventaja”.
Taiwán tiene que seguir esforzándose por lograr una mayor cooperación exterior y mantener su liderazgo en los sectores industrial y tecnológico, añadió Cho.
TSMC se negó a comentar las últimas declaraciones arancelarias de Trump.
Este mes, el ministro de Economía de Taiwán, Kuo Jyh-huei, dijo que solo esperaba un pequeño impacto de cualquier arancel impuesto por Trump a las exportaciones de semiconductores, dada su superioridad tecnológica.
En 2020, bajo la primera administración Trump, TSMC anunció que construiría una fábrica de US$ 12.000 millones en Arizona, en una victoria para los esfuerzos del Gobierno estadounidense por arrebatar a China las cadenas de suministro tecnológico mundiales. Más tarde incrementó esos planes con una inversión total de US$ 65.000 millones.
En otro desafío potencial para Taiwán, Trump ordenó la semana pasada a las agencias federales que investigaran los persistentes déficits comerciales de Estados Unidos y las prácticas comerciales desleales y la supuesta manipulación de divisas por parte de otros países.
El superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos se disparó un 83% el año pasado en comparación con 2023, con unas exportaciones a Estados Unidos que alcanzaron la cifra récord de US$ 111.400 millones impulsada por la demanda de productos de alta tecnología como los semiconductores.